INSCRIPCIONES A LISTADOS DE ASPIRANTES A CARGOS DOCENTES
INSCRIPCIONES A LISTADOS DE ASPIRANTES A CARGOS/MÓDULOS/HORAS CÁTEDRA DOCENTES
Para acceder al desempeño de un cargo en escuelas de gestión estatal en la Provincia de Buenos Aires, es requisito, salvo en las coberturas por proyecto pedagógico, estar inscripto en algún listado vigente en el ciclo lectivo al que se aspira a ser designado.
Para ello, comencemos por enumerar los distintos listados de aspirantes que se conforman y utilizan para las coberturas según la normativa. Aquello que se informa en los cuadros es de carácter orientativo y puede sufrir modificaciones. Por ello es fundamental consultar siempre y a diario la información oficial de la SAD.
LISTADO OFICIAL (LOF) |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
1.
Ingreso a la docencia |
·
Con Título docente ·
Profesionales con capacitación docente |
De
abril a junio, para designaciones en el año siguiente |
Agosto,
Septiembre |
2.
108 A ampliatorio |
·
Con Título docente ·
Profesionales con capacitación docente |
Agosto,
para designaciones en el año siguiente |
Octubre,
Noviembre |
3.
108 A in fine |
·
Con Título docente ·
Profesionales con capacitación docente |
De febrero
a Diciembre, para designaciones en el año en curso |
De
Febrero a Diciembre |
Nota: La inscripción en el 108 A ampliatorio es para
quien por cualquier razón no se inscribió en el Listado de Ingreso a la
Docencia. Mientras que la inscripción
del 108 A in fine, es para aquellos aspirantes que no se inscribieron ni en el
Ingreso a la Docencia, ni tampoco en el llamado del 108 A ampliatorio.
Una forma de clasificar la inscripción de LOF sería la siguiente:
1. Quienes se inscriben por primera vez, para ello deben presentar el legajo completo
2. Quienes habiéndose inscripto en años anteriores y sin tener que gestionar modificación de información, renuevan la inscripción a través de la modalidad de autogestión por el abc.
3. Quienes habiéndose inscripto en años anteriores, solicitan rectificación de datos en uno o más ítems. Para ello habrá que presentar la documentación avalatoria de dicha modificación.
En cualquiera de los tres casos, es importante leer y atender a la información publicada oficialmente por la SAD, a los efectos de tomar conocimiento de cómo se desarrollará el procedimiento.
LISTADOS 108 B |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
1.
Complementario |
·
Porcentaje de carrera docente ·
Profesionales ·
Otros |
Agosto,
para designaciones en el año siguiente |
Octubre,
Noviembre |
2.
In Fine |
·
Porcentaje de carrera docente ·
Profesionales ·
Otros. |
De
febrero a Diciembre, para designaciones en el año en curso |
De
Febrero a Diciembre |
Nota 1: aspirantes con título docente en trámite
conformaba estos listados en el ítem 1, pero en los últimos años se ha
permitido su ingreso al Listado Oficial. Consultar ello siempre a la SAD.
Nota 2: para los estudiantes de carreras es requisito tener
aprobado 50
% ó más del total de las materias del plan de estudios, excepto los siguientes
Profesorados, que están habilitados sólo a partir de los porcentajes que a
continuación se detallan:
Idiomas a partir del 1 (uno) %
Educación Especial a partir del 60 %
Nivel Inicial a partir del 75 %
Educación Física a partir del 80 %
(No obstante se sugiere consultar a la SAD del distrito
en el momento de inscripción ante algún cambio)
LISTADO DE EMERGENCIA |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
Ante
necesidad de cobertura, convoca la SAD y los legajos son evaluados por la SAD
y el IE de Nivel/modalidad. |
·
No reúnen requisitos de listados anteriores ·
Jubilados ·
Excedidos en edad. |
Lo
convoca la SAD en cualquier momento del año ante necesidad de cobertura. |
Inmediatamente
luego de su exhibición. Ver publicación de convocatoria de la SAD. |
·
NIVEL SUPERIOR ·
TERCIARIO ARTÍSTICA |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
108 A |
Título
carrera docente |
Agosto,
para designaciones en el año siguiente |
Octubre,
Noviembre |
108 B |
Título
carrera profesional (no docente) |
Agosto,
para designaciones en el año siguiente |
Octubre,
Noviembre |
Nota: En el Nivel Superior y en Artística Terciario, no
se aceptan porcentajes de carrera para la inscripción. Consultar con la SAD no
obstante. Asimismo, sólo en Superior y Artística Terciario, los docentes que acceden a los beneficios jubilatorios, continúan habilitados para permanecer en listado, pero con un nuevo orden de mérito en el que se redefine el ítem antigüedad. Para ello, es conveniente que el docente, previo al Acto Público informe a la SAD sobre su jubilación, para que ésta a su vez solicite intervención al Tribunal Descentralizado a los efectos de la confección de una nueva oblea. Consultar de todos modos con la SAD a los efectos de tomar conocimiento acerca del mecanismo.
FINES ·
Trayecto Secundario ·
Deudor |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
Listado
1 |
·
Con Título docente ·
Profesionales con capacitación docente |
Quienes
se inscriban para LOF o 108 A ampliatorio, figurarán automáticamente. (Consultar
no obstante a la SAD) |
Octubre-Noviembre.
(Consultar no obstante a la SAD) |
Listado
2 |
·
Porcentaje de carrera docente mínimo 50% ·
Profesionales ·
Otros |
Quienes
se inscriban para 108 B complementario, figurarán automáticamente. (Consultar
no obstante a la SAD) |
Octubre-Noviembre.
(Consultar no obstante a la SAD) |
Listado
3 |
·
No reúnen requisitos de listados anteriores ·
Jubilados |
La
convocatoria la realiza la SAD en cualquier momento del año. Los legajos los
evalúa la SAD junto al IE de Adultos. |
Ver
cronograma de Convocatoria de la SAD. |
Nota: tener en cuenta que los Programas FINES TS
(Trayecto Secundario) y Deudor, pertenecen a la Dirección de Adultos y es ésta
Dirección la que dicta la normativa acerca de los mismos, más allá de que los
Listados 1 y 2 sean confeccionados por la Dirección de Tribunales de
Clasificación. Quienes hayan
cumplimentado la inscripción, según lo indicado en el cuadro o más bien lo que
haya pautado la SAD, encontrará en el abc una oblea específica con los códigos
habilitados en función al título de incumbencia. Dichos códigos de tres letras comienzan
con la letra W. El listado 2 para idioma posee igual lógica de porcentaje que el Listado 108 B Complementario.
CONTEXTO DE ENCIERRO |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
Listado
1 |
·
Con Título docente ·
Profesionales con capacitación docente |
Quienes
se inscriban para LOF o 108 A ampliatorio, figurarán automáticamente. (Consultar
no obstante a la SAD) |
Octubre-Noviembre.
(Consultar no obstante a la SAD) |
Listado
2 |
·
Porcentaje de carrera docente mínimo 50% ·
Profesionales ·
Otros |
Quienes
se inscriban para 108 B complementario, figurarán automáticamente. (Consultar
no obstante a la SAD) |
Octubre-Noviembre.
(Consultar no obstante a la SAD) |
Listado
3 |
·
No reúnen requisitos de listados anteriores ·
Jubilados |
La
convocatoria la realiza la SAD en cualquier momento del año. Los legajos los
evalúa la SAD junto al IE de Adultos. |
Ver
cronograma de Convocatoria de la SAD. |
Nota: tener en cuenta que CONTEXTO DE ENCIERRO, pertenece
a la Dirección de Adultos y es ésta Dirección la que dicta la normativa, más
allá de que los Listados 1 y 2 sean confeccionados por la Dirección de
Tribunales de Clasificación. Quienes
hayan cumplimentado la inscripción, según lo indicado en el cuadro o más bien lo
que haya pautado la SAD, encontrará en el abc una oblea específica con los
códigos habilitados en función al título de incumbencia. Dichos códigos de tres
letras comienzan con la letra J.
FORMACIÓN PROFESIONAL |
Aspirantes que lo conforman |
Período aproximado de inscripción |
Período aproximado de reclamo de Listado |
Listado
A y B |
El ordenador de
listado es el curso de Instructor. |
AGOSTO
(Consultar no obstante a la SAD) para designaciones el año siguiente. |
Consultar
a la SAD cuando se realizará la exhibición |
La inscripción a un Listado por parte del aspirante, implica que la SAD como Organismo oficial y rector lleve a cabo un procedimiento, el cual posee distintas etapas todas normativamente necesarias. Para interiorizarse de él, es muy importante que el aspirante consulte a diario los medios de la SAD y tome así conocimiento sobre requisitos y cronograma.
Un procedimiento de inscripción en general, se compone de las siguientes etapas, que deben ser pautadas temporalmente (en días hábiles) en el Cronograma y dando a conocer éste a su vez, en la primer etapa de difusión:
- DIFUSIÓN
- PERÍODO DE INSCRIPCIÓN
- EVALUACIÓN DE LEGAJOS
- EXHIBICIÓN DE LISTADO
- PERÍODO DE RECLAMO
El período de DIFUSIÓN es sustancial, por cuanto se da a conocer a todos los interesados la inscripción que se está por llevar a cabo. El mismo permite tomar conocimiento de la acción y acceder a un derecho estatutario. A su vez permite al aspirante a realizar ante la SAD las averiguaciones y reunir la documentación necesaria. Si bien la Difusión dura algunos días hábiles, es no obstante importante ingresar diariamente al sitio web de la SAD para informarse cuanto antes de la acción que se está por desarrollar.
El PERIODO DE INSCRIPCIÓN propiamente dicho es aquel en donde se recepcionan los legajos solicitando inscripción, por la vía que la SAD informará en el período de Difusión. Para ello es importante informarse durante el período de Difusión de la documentación necesaria a presentar y con qué requisitos (por ejemplo Registros en Provincia de Buenos Aires).
En el período de EVALUACIÓN DE LEGAJOS llevado a cabo por Organismo competente, se procede a dar puntaje o valor numérico al legajo presentado por el aspirante, en la medida que el mismo cumpla con los requisitos de inscripción. Los items a evaluar y puntaje asignado a tal efecto, pueden apreciarse en la oblea resultante con los códigos habilitados, en la página abc. En caso de evaluarse legajos para un Listado de Emergencia, seguir las indicaciones de la SAD para la publicación de los resultados.
Finalizada la Evaluación de Legajos, se procede a la EXHIBICIÓN DE LISTADOS, período en que el aspirante podrá tomar conocimiento del valor numérico o puntaje que el Organismo evaluador asignó a su legajo. Para ello se sugiere ingresar al abc, y además de buscarse en los listados, proceder a descargar y conservar las obleas correspondientes (oblea general, oblea de Programa Fines, oblea de Contexto de Encierro, oblea de Nivel Superior y Artística Terciario, etc.). En cada oblea el aspirante podrá ver el puntaje discriminado por ítem, y en caso de no corresponder algún valor, podrá realizar un reclamo formal a través de la SAD ante el Organismo evaluador. Tener en cuenta que el período de Exhibición de Listados se informa durante la difusión con el Cronograma de acciones, y que la sola exhibición del listado, suele implicar notificación. Por ello es importante estar atento a la información que vaya publicando la SAD.
Finalmente si el aspirante considera que su valoración o puntaje no es el correcto, puede gestionar la rectificación del mismo durante el PERÍODO DE RECLAMO. Es importante destacar, que en este período no se agrega documentación nueva, sino que lo que hace el aspirante es solicitar una reevaluación del legajo que presentó durante el Período de Inscripción, por considerar que:
1. En algún ítem no fue correctamente evaluado. Para ello debe aclarar en el formulario en cuál o cuáles items reclama la revisión.
2. No figura en Listado pese a haberse inscripto en tiempo y forma. Para ello debe solicitar la inclusión en el formulario.
Es importante tener en cuenta que el Reclamo sólo se podrá realizar dentro del período temporal informado en el Cronograma de acciones durante la Difusión. Vencido el mismo, se entenderá el puntaje como conforme por parte del interesado.
Asimismo en algunas inscripciones, como el caso del LOF (Listado Oficial) el reclamo tiene más de una instancia. Para ello, es importante informarse en la SAD durante la Difusión y en el Período de Reclamo mismo.
Registro de Títulos en la Provincia de Buenos Aires.
Los Títulos y cursos para acceder a la inscripción deben estar previamente registrados en la Provincia de Buenos Aires. El Organismo que lleva a cabo este trámite es el Consejo Escolar del distrito de residencia del interesado. En caso de que el mismo residiere en CABA, deberá realizarlo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, se sugiere consultar previamente a la SAD sobre la necesidad y vigencia de este requisito en particular para cumplimentar la inscripción.
En conclusión, un procedimiento de inscripción a Listados suele ser complejo y requiere de tiempo y paciencia. Por ello nuevamente se enfatiza la importancia de que el aspirante visite los portales de la SAD diariamente para tomar conocimiento de las acciones, para informarse de cualquier modificación o de otra novedad pertinente.
👍👍👍👍
ResponderBorrar