ACTO PÚBLICO FINES

 ACTO PÚBLICO FINES


Antes de comenzar a hablar sobre el Acto Público en sí, resulta relevante circunscribir conceptualmente el programa FINES (Plan Provincial de Finalización de Estudios Obligatorios de Educación Secundaria) . El mismo pertenece a la Dirección de Adultos y es ésta la que dicta la normativa correspondiente, ya sea en los aspectos pedagógicos, como así también en lo relacionado a Listados y cobertura de las comisiones.

Los programas más comunes son:

  • FINES TS (Trayecto Secundario) 
  • FINES DEUDOR 

El primero es para quienes deseen iniciar y realizar sus estudios secundarios, mientras que la finalidad del segundo es la terminalidad, o sea estudiantes que adeuden materias del Nivel Secundario para la obtención del título.  

FINES TS es un programa cuatrimestral, mientras que FINES DEUDOR es trimestral. En ambos casos se cubren en Acto Público horas cátedra provisionales para el período. No se titularizan. La carga horaria es variable en el TS dependiendo de la materia, mientras que en el Deudor es siempre de 6 horas cátedra.

Pero para hablar de FINES hay algunas cosas que hay que tener en cuenta acerca de los Listados:

  • La conformación de los Listados se sustentan en la Res 115/16.
  • Si bien la Dirección de Tribunales confecciona los Listados 1 y 2, mientras que la SAD y el Inspector de la modalidad el Listado 3,  la normativa como se mencionó la dicta la Dirección de Adultos.  Por ello FINES posee una oblea propia, distinta a la oblea Actos Públicos generales, por cuanto tiene su propia valoración.
  • Los códigos habilitados al aspirante en la oblea FINES poseen tres letras y siempre inician con la letra W. Así pues "Historia y Geografía", posee el código WHG, o bien "Matemática" WMT.
  • Si bien la Res 115/16 no establece el cargo titular como valoración, por acuerdo entre Direcciones, el ítem se encuentra valorado en la oblea de Listado 1. Para ello es fundamental facultar a la SAD para descontar los diez puntos en el momento del Acto Público, al aspirante que poseyera un cargo titular en cualquier Nivel o modalidad, en escuelas de gestión estatal o privada en cualquier jurisdicción.
  • En los últimos años se implementó un mecanismo de inscripción a Listados 1 y 2 de FINES de modo indirecto: 

Listado

Inscripción

Exhibición de Listado y Reclamo

Título docente y Profesionales con capacitación

Aspirantes que se inscriban en el Ingreso a la Docencia o al 108 A ampliatorio, figurarán en forma automática en Listado 1 de FINES, siempre que habilite título

Octubre/Noviembre

Consultar en SAD

2

Profesionales y porcentajes de carrera en general igual o mayor al 50%

Aspirantes que se inscriban en el 108 B Complementario, figurarán en forma automática en Listado 2 de FINES, siempre que habilite el legajo

Octubre/Noviembre

Consultar en SAD

3

Jubilados. No reúnen requisitos para listados anteriores. Perdió inscripción de listados 1/2

La Convocatoria la realiza la SAD en cualquier momento. Seguir sus medios de difusión.

Ver en medios de SAD.

 Nota: se sugiere consultar cada año en SAD para verificar que este mecanismo no haya sido modificado


Cobertura de comisiones

Si bien desde 2020 las comisiones del Programa FINES se cubren a través del Acto Público Digital (APD), la normativa de aplicación para el desarrollo del Acto Público continúa siendo la Comunicación 17 y 26/17 de la Dirección de Adultos.  La Comunicación 42/19 de la misma Dirección establece utilizar para la cobertura  del Deudor, lo pautado por las Comunicación 17 y 26/17 al igual que se realiza con el TS.

En el caso de necesidad de cobertura de aquellas materias que no posean códigos de FINES como es el caso de Educación Física o asignaturas de Artística, es de aplicación lo pautado por la Comunicación 50/17 de la Dirección de Adultos, o sea se procede a la cobertura mediante proyecto pedagógico. Esto ocurre especialmente en el DEUDOR.  La SAD participa en la difusión, inscripción y exhibición de resultados.

En cuanto a la Comunicación 17 y 26/17 que sustenta el procedimiento de cobertura en Acto Público hay que tener en cuenta algunas cuestiones, que distan y son distintas respecto al Acto Público general encuadrado por la Circular 1/10 de la Dirección de Tribunales de Clasificación.  Entre ellas, cabe destacar:

  • Se realiza una primera vuelta de Listado 1, Listado 2, Listado 3 y sólo luego se realiza una segunda vuelta en el mismo orden.
  • En primera vuelta se puede tomar hasta 12 horas cátedra. En segunda vuelta el único límite es la incompatibilidad horaria.
  • Las designaciones son cuatrimestrales en el TS y trimestrales en el DEUDOR. Por ello no se toman en cuenta para la  primera vuelta designaciones de cuatrimestres o trimestres anteriores.
  • En cambio, si se realizara un segundo Acto Público dentro del cuatrimestre/trimestre, sí debe contabilizarse para la primera vuelta la carga tomada en el primer Acto Público.
  • La Comunicación 17 y 26/17 no especifica que deban contemplarse la carga tomada en otros distritos en el mismo cuatrimestre para la primera vuelta. 
  • Si un docente habiendo tomado ya 11 horas cátedra, aspira a tomar una comisión de cuatro horas de carga, podrá hacerlo en primera vuelta (más allá que alcance las 15 horas) por indivisibilidad de la carga horaria.
  • Como los diez puntos de bonificación de cargo no titular están valorados en Listado 1, correspondería descontarlos en el mismo Acto Público a aquellos aspirantes que desempeñando un cargo titular, tengan contabilizada esta bonificación en su oblea. Es muy importante para ello que el personal jerárquico de escuelas tenga al día el PDD.
  • En FINES DEUDOR, las materias que aparecen consideradas en dos o más áreas, a los efectos de la designación se realizará un peinado de listado entre ellas. Esto es que la Comisión puede ser cubierta por más de un código, y será designado el docente con mayor puntaje que posea en su oblea al menos uno de esos códigos con la que se cubrirá.
  • En caso de difícil cobertura podrá abrirse un Registro de Emergencia en los términos que pauta la Disposición 12/17, constituyendo en términos prácticos un ampliatorio del Listado 3. La inscripción puede realizarse en cualquier momento del año. Consultar y seguir los medios de la SAD.


Otra cuestión importante a destacar es que la normativa tampoco pauta que deba tenerse en cuenta para la primera vuelta la carga tomada en el otro programa de FINES. Entonces por ser programas distintos, incluso en lo temporal, se puede aspirar a tomar hasta 12 horas cátedra en primera vuelta, tanto en el FINES TS, como así también en el DEUDOR.


En síntesis, se puede realizar la siguiente comparación conceptual entre el Acto Público de FINES con aquél general:

ACCIÓN

ACTO PÚBLICO OBLEA FINES

ACTO PÚBLICO OBLEA GENERAL

Normativa de aplicación

Comunicación 17 y 26/17 Dirección de Adultos

Circular 1/10 Dirección Tribunales de Clasificación

Vueltas en Listado

Primera vuelta Listados 1-2-3 y luego Segunda vuelta en ese orden

Dos vueltas en cada Listado antes de pasar al próximo

Para contabilizar primera vuelta

No se toma en cuenta designaciones de cuatrimestres/trimestres anteriores

 

No contempla carga tomada en otros distritos en el mismo cuatrimestre

 

Hasta 12 horas cátedra

 

Se toma en cuenta designaciones del año en curso. Se desestiman las de años anteriores.

 

 Debe tenerse en cuenta la carga tomada en otros distritos en ese Listado.

 

Hasta 15 horas cátedra o equivalentes a un cargo (Res 370 y 371/03)

Dirección que dicta la normativa de aplicación

Dirección de Adultos

Dirección de Tribunales de Clasificación

Instancias recursivas por designación en Acto Público

Revocatoria:  SAD

Revisora: Dirección de Adultos

Revocatoria: SAD

Revisora: Dirección de Tribunales de Clasificación

 

Nota: consultar en SAD antes del Acto Público o períodos de inscripción, criterios o modificaciones normativas o de procedimiento, más allá de lo vertido en esta publicación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTO PÚBLICO TITULARIZACIÓN INTERINA

ACTO PÚBLICO Y USO DE LOS LISTADOS